NacionalesÚltimas Noticias

¡Expresidente Álvaro Uribe Vélez expresa sus preocupaciones sobre el acuerdo con el ELN!

El expresidente Álvaro Uribe Vélez ha compartido a través de su cuenta de Twitter un video en el que aborda el acuerdo alcanzado con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). En sus declaraciones, Uribe Vélez destaca puntos clave y plantea inquietudes significativas sobre este acuerdo.

En su mensaje, el expresidente resalta que el cese al fuego acordado con el ELN debe abarcar todos los delitos, incluyendo el secuestro, que ha sido una práctica sistemática durante años. Uribe Vélez hace hincapié en que no se pueden permitir interpretaciones acomodadas o restringidas del derecho internacional, el derecho humanitario o el Estatuto de Roma en relación con este acuerdo.

Además, el expresidente enfatiza que, para construir confianza en la comunidad y alcanzar la paz, es fundamental que se genere una sensación de justicia frente a los crímenes cometidos. Sin embargo, Uribe muestra su preocupación al equiparar al Ejército colombiano, una institución democrática, con aquellos que han delinquido. Esto, en su opinión, podría causar un daño considerable a la institucionalidad del país.

El expresidente subraya que el Ejército colombiano no comete delitos y, por lo tanto, no se justifica igualarlo con un grupo delictivo. Sin embargo, señala la importancia de otorgar garantías a aquellos grupos que decidan cesar el crimen como muestra de buena fe e intención de paz. En este sentido, plantea que mientras estos grupos cumplan con su compromiso de no delinquir, se les debe brindar seguridad y evitar ataques en su contra.

Las declaraciones del expresidente Álvaro Uribe Vélez conllevan a un intenso debate en el país, generando interrogantes sobre el camino hacia la paz en Colombia y sus implicaciones. Sus preocupaciones sobre el acuerdo con el ELN captan la atención de la opinión pública y dan lugar a un amplio análisis y discusión sobre este tema tan relevante.

Sus declaraciones ponen de relieve la importancia de evitar interpretaciones restrictivas del derecho internacional y el papel del Ejército colombiano en el proceso de paz.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba