Cualquier persona puede estar en peligro, ya que los ladrones se valen de una videollamada desde un número desconocido para extorsionar a sus víctimas.
Los delitos tecnológicos en Colombia van en aumento y con el manejo masivo de redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea, los ladrones la tienen más fácil para cometer sus fechorías.
Ahora, los ladrones no solo usan estafas a través de correos electrónicos y enlaces que llegan a a las cuentas de WhatsApp informando que se debe hacer un pago para continuar utilizando los servicios de esa ‘app’, con lo que roban informaciones como los números y claves de tarjetas de crédito, sino que quieren tumbar a la gente a través de videollamadas.
Un informe de Noticias Caracol también dejó en evidencia la nueva táctica que usan los ladrones a través del aplicativo de mensajería instantánea. Un hombre recibió una videollamada de un número desconocido y una vez la contestó, en su pantalla apareció una joven sosteniendo relaciones íntimas.
La víctima empezó a ser extorsionada con la amenaza de que si no pagaba 2.000 dólares iban a publicar su rostro, pero él solo accedió a entregar 200, por lo que siguió siendo coaccionado para entregar dinero.
Recomendaciones de seguridad para no ser extorsionado por WhatsApp
Esa historia le puede ocurrir a cualquiera, por lo que el jefe del Ciber Gaula, el mayor Juan Bautista Lozano, entregó unas sencillas recomendaciones para no caer en la trampa de los ciberdelincuentes.
No recibir videollamadas de desconocidos
Parece muy sencillo no hacerlo, pero un despiste puede ser realmente grave. No contestar comunicaciones de extraños le evita dolores de cabeza y más si en los llamados extorsivos, como ocurre en varios casos, se usan a menores de edad para coaccionar a las víctimas.
Configurar correctamente la privacidad
Todas estas acciones ilegales pueden mitigarse si hace una correcta configuración de la privacidad de las redes sociales y permite, por ejemplo, que solo sus contactos conocidos puedan escribirle, llamarlo o enviarle contenidos a su celular.
Cuidado con la información que comparte
Según el mayor Bautista, por ningún motivo se debe almacenar o enviar contenidos explícitos, claves o información sensible a través de redes sociales o ‘apps’ como WhatsApp o Telegram.
Fuente: Pulzo